skip to main |
skip to sidebar
Espectáculo actualmente en producción, dirigido por María Dodera. Estrena en junio de 2009.
Ganadora de “Montevideo Ciudad Teatral” en la categoría Proyectos especiales
“Montevideo Ciudad Teatral”, tiene el fin de apoyar, proteger y contribuir al desarrollo del teatro independiente y el teatro no oficial de la ciudad de Montevideo, incluyendo el rescate y preservación de las formas teatrales tradicionales que dieron origen a nuestro teatro nacional y la promoción de la dramaturgia nacional, mediante el otorgamiento de apoyos y subvenciones, además de otras acciones y mecanismos de auxilio que la Comisión “Montevideo Ciudad Teatral” pueda instrumentar.__________________________________________________________
Guión: Laura Echenique
Año: 2007
Lugar: Gira por diferentes teatros y espacios no convencionales (Teatro Florencio Sánchez, Teatro Metro (sala off metro), Teatro Circular, Teatro El Galpón, Espacio en Movimiento Tacuruses, palacio taranco, Club Juventus, Escuela Agraria (departamento de Durazno)
Interpretación: Susana Anselmi
Vestuario: Ana González
Luces y escenografía: Álvaro Bonaglia
Música original: Alfredo Leiros
Fotografía: Alejandro Persichetti y Sebastián Santana
Diseño gráfico: ssc
Dirección General: María Dodera
Página del espectáculo
Premios y distinciones:
- El texto y el proyecto de gira obtienen financiación de los Fondos Concursables 2007 otorgados por el Ministerio de Educación y Cultura- Dos nominaciones al Florencio: “Mejor actriz”; “Mejor Banda sonora”; obteniendo los premios a “Mejor Actriz” y “Mejor Banda Sonora”.
- Dos Premio Iris (María Dodera y Susana Anselmi)
Una anécdota sobre el espectáculo__________________________________________________________
Apareció Pipo.
Esta me la contaron porque yo no estaba en esta función.
“Zapatos Andaluces” interpretada por Susana Anselmi, es una hermosa historia de una artista de circo que busca de pueblo en pueblo a su gato llamado Pipo.
Una artista que lo ha perdido todo menos su arte y siempre tiene cinco pesos en el bolsillo.
Después de una hermosa función, muy emotiva en el festival del Polonio, me cuenta Susana que se hace un silencio y un clima muy especial, y un gato atraviesa la escena.
Cosas maravillosas que pasan en el teatro.
Imágenes del espectáculo__________________________________________________________




__________________________________________________________
Guión: Gabriel peveroni
Año: 2005
Lugar: Piso 26, Torre de las Telecomunicaciones
Elenco: Noelia Campo; Nicolás Becerra; Luciano Aramburu
Música en vivo: Federico Deutsch y Samantha Navarro
Vestuario: Ana González
Luces: Álvaro Bonaglia
Escenografía: Sebastían Santana
Dirección General: María Dodera
Página del espectáculo
Premios y distinciones:
Cinco nominaciones al Florencio: “Mejor Actor”; “Mejor actriz”; “Mejor texto de autor Nacional”;”Mejor Banda Sonora original”;”Mejor Vestuario”; obteniendo los premios a “Mejor actor” y “Mejor vestuario”.
Una anécdota sobre el espectáculo__________________________________________________________
Greonladia es Groenlandia. Piso veintiséis.
El público, en cada función de Groenlandia, era invitado a un viaje. Mientras se elevaba por el ascensor, los espectadores dejaban atrás Montevideo para ascender a nuestra Groenlandia. Al hielo. Al tubo. A conocer a Melina y a Luca. También a Paul, el padre fantasma. Los esperaba un halo de música electrónica, levemente operística. Y las luces de la ciudad, más allá de todo.
Un sábado de noviembre de 2005, el cielo estaba particularmente violento. Truenos y relámpagos coincidieron en el momento del baile de los hermanos–novios, el festejo tras haber comido a su propia madre.
El cielo protestó. No supimos si de horror, o de alegría.
Un espectador, al final de la obra, me dijo: "¡Impresionante los efectos especiales, Dodera!".
Imágenes del espectáculo__________________________________________________________





__________________________________________________________
Guión: Gabriel Peveroni
Año: 2004
Lugar: Teatro Florencio Sanchez
Elenco: Deteneos Teatro
Música: Latejapride* en vivo
Vestuario: Ana González
Escenografía: Cesar Rodriguez Avila
Iluminación: Alvaro Bonaglia
Diseño: Tania Casares
Fotografia: Rodrigo Camacho
Producción: Danilo Setién, Isabel de la Fuente
Gestión Cultural: María Dodera y Deteneos Teatro
Asistente de dirección: Laura Echenique
Dirección General: María Dodera
Página del espectáculo
Premios y distinciones:
Cinco nominaciones nominaciones al Florencio: “Mejor Directora”, “Mejor Autor”, “Mejor escenografía”, “Mejor Vestuario”, “Mejor Banda Sonora”; obteniendo los premios a "Mejor vestuario" y "Mejor Banda Sonora".
Una anécdota sobre el espectáculo__________________________________________________________
Border: Realidad y ficción
Estábamos trabajando las “Tribus urbanas”.
Una función muy emocionante como cualquier otra, en el Hueco todo podía pasar. Desde no venir por borracheras nocturnas en diferentes bares hasta llenar la sala hasta las manos. Era una noche más, en este espectáculo se daba el adelante y el detrás. Yo siempre estaba en el detrás.
En la escena que las tribus se enfrentaban a duelo en esgrima, un mal movimiento hizo que no fuera el golpe indicado. Detrás se siguieron peleando a gritos pelados, tanto era así que algunos espectadores pedían silencio.
Yo no dimensioné el hecho, faltaban 20 minutos para el final. La obra siguió su curso.
Al finalizar terminamos en un hospital con operación con anestesia general y colocación de clavos. Un actor actuó 20 minutos con un dedo quebrado.
Era de esperarse entre riñas de lideres de tribus…
Imágenes del espectáculo__________________________________________________________



__________________________________________________________
Guión: Gabriel Peveroni
Año: 2003
Lugar: Teatro Puerto Luna (Montevideo - Uruguay)
Elenco: Trenes & Lunas (Iván Solarich, Susana Anselmi, Lucia Arbondo, Sergio Mautone, Damiá Berrera, Cristina Sartori, Maite Burgueño, Damiana Orué, Damian Coalla, Alvaro Dominguez)
Escenografía e iluminación: Pablo Caballero
Vestuario: Estela Borreani
Música original: Exilio Psíquico
Fotografía, diapositivas y diseño: Alejandro Persichetti
Gestión Cultural: Soledad Gonzalez
Dirección General: María Dodera
Premios y distinciones:
Tres nominaciones al Florencio: “Mejor Autor”, “Mejor Actor” y “Mejor Escenografía”, ganando en el rubro "Mejor Actor".
Una anécdota sobre el espectáculo__________________________________________________________Así empezó la dupla.
Un día prendo mi computadora y tenía unas letras de Gabriel Peveroni con sus obras de teatro y unas palabras en las que me ofrecía leerlas y si me gustaba alguna hablábamos.
Me parecieron todas muy interesantes, pero la que me gustó mucho fue “El puente” que se estreno bajo el nombre “Sarajevo esquina Montevideo”
Lo llamo, yo estaba a punto de viajar a Berlín por una beca que me habían otorgado y quedamos que a mi regreso conversábamos sobre “El puente”.
Llego a Berlín y el mismo día de mi llegada, perdida del hospedaje, causalmente me encuentro con un director de Teatro Chileno radicado en Berlín.
Charlamos bastante, recuerdo.
Cuando surge el tema de proyectos, le pregunto por su proyecto y él me responde:
Mi proyecto es el “puente” y yo le digo “Ah!, de Gabriel Peveroni”
Y él me dice: no comprendo.
Yo: del autor uruguayo.
Él: No, mi proyecto se llama el puente y consiste en un puente cultural entre Santiago y Berlín.
Yo: qué interesante.
Y me dije: esta dupla va a funcionar y sí, terminamos al día de hoy estrenando seis obras.
Imágenes del espectáculo__________________________________________________________



__________________________________________________________